ASPECTOS FISIOLÓGICOS EN EL APRENDIZAJE

En primer lugar voy a explicar de unas partes del cerebro: El lóbulo frontal es donde se encuentra el pensamiento consciente, es el responsable además del lenguaje, el autocontrol, la toma de decisiones y la atención; El lóbulo parietal es el que recibe e interpreta la información somatosensorial como presión, la temperatura, la capacidad para prestar atención y auxiliar el procesamiento de los sonidos de las palabras; El lóbulo occipital tiene como responsabilidad interpretar y recordar la información visual; El lóbulo temporal es el encargado de interpretar y recordar información auditiva.
Existen 2 etapas criticas del aprendizaje: la primera se da en la primera infancia y va ligada en torno al lenguaje, y la segunda en la adolescencia debido a los cambios física como en la conciencia; Pero el aprendizaje se da durante toda la vida, las neuronas no dejan de crecer y las sinapsis aunque son menores con ejercitación el rendimiento será mayor.
El aprendizaje se da de diferentes estímulos básicos que afectan la habilidad de una persona para absorber y retener información, y por lo tanto se considera que es el estilo que la persona manifiesta cuando confronta una tarea de aprendizaje; también son los rasgos cognitivos, afectivos y psicológicos, que sirven de indicadores relativamente estables de la forma de percibir, interactuar y responder a sus ambientes de aprendizaje.
Un estilo de aprendizaje se basa en características biológicas, emocionales, sociológicas, fisiológicas y psicológicas; es todo aquello que controla la manera en que se capta, comprende, procesa, almacena, recuerda una nueva información o aprendizaje
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Castro Santiago, Guzman Belkys. (2005).Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: Una propuesta para su implementación. (pp 83-102). Revista de Investigación, núm. 58. Universidad Pedagogica Experimental. Libertador, Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario