PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD.

La psicología de la personalidad se centra en la integración de las actitudes, las opiniones y rasgos de carácter que diferencias a los individuos. Pero ¿qué es la personalidad? La personalidad tiene que ver con la representación que el individuo tiene de sí mismo y con la manera en que se presenta al mundo. Es decir, que la personalidad es una serie de rasgos psicológicos que define todo el universo de sentimientos y cogniciones, que moldea los comportamientos y la manera habitual en que el individuo se relaciona consigo mismo y con los demás. Es por ello, que esta rama de la psicología debe estudiar cualquier componente de la personalidad, ya sea colectivo o individual.

La personalidad se ha tratado de entender a través de las diversas etapas del desarrollo, teniendo en cuenta la estrecha relación entre las experiencias vividas durante la infancia y las peculiaridades de la persona en la adultez. Lo anterior, resulta de las interacciones con el contexto (ambiental, físico y/o social) en el que se maneja habitualmente. Por eso, es importante que el niño poco a poco vaya forjando una identidad, un autoconcepto de sí mismo y una fuerte y sana autoestima para asegurar el desarrollo de una personalidad madura. Básicamente, la idea es como el refrán que dice: “Lo que siembras hoy, es lo que recogerás mañana”. Estos son procesos personales que no sólo requieren tiempo, sino que también es fundamental el papel de un acudiente que esté cerca y apoye con paciencia, buenas experiencias y opiniones positivas en el desarrollo de la personalidad del menor.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: EcuRed. (s.f). Psicología de la personalidad. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario