EFECTOS DEL MALTRATO Y NEGLIGENCIA INFANTIL.

¿En qué consiste la negligencia y el maltrato infantil? Por un lado, la negligencia consiste en negar la satisfacción de las necesidades básicas y esenciales del niño (emocional, educativo, físico y médico). Por otro lado, el maltrato infantil consiste en hacer daño físico y/o emocional comprometiendo el desarrollo y bienestar del menor.
Estos actos de violencia hacia el niño causan eventos neurobiológicos que tienen la capacidad de causar cambios duraderos en el desarrollo cerebral. Estas alteraciones inicialmente conllevan a cambios estructurales y funcionales, los cuales resultan en cambios sociales y emocionales. Infortunadamente, estos son hechos que suceden habitualmente en todo el mundo.
Muchos estudios han evaluado que los adultos que sufrieron de maltrato en su infancia ven reducido el volumen del hipocampo, un área del cerebro que es indispensable para el aprendizaje y la memoria. Además, aquellos niños que han sufrido de maltrato tienden a tener un pequeño volumen del cuerpo calloso, el cual es el responsable de procesos relacionados con la emoción o habilidades cognitivas. Asimismo, el cerebelo también se ve afectado como consecuencia de situaciones de maltrato. El cerebelo es la parte posterior del encéfalo, encargado de coordinar la activación de los músculos para mantener el equilibrio y realizar movimientos suaves y complejos. Debido al maltrato en los niños, su tamaño se ve disminuido. Ahora, los niños, adolescentes y adultos que llegaron a sufrir de negligencia, causan que la corteza prefrontal, que es fundamental para el comportamiento, la cognición y la regulación de las emociones, tienda a tener una menor dimensión, según estudios.
Por lo tanto, no es un secreto que el maltrato infantil y la negligencia causan devastadoras consecuencias en los niños que lo sufren. Estos actos tienen graves repercusiones a nivel físico y psicológico que afectan el desarrollo y bienestar de los niños. De ahí la importancia de prevenir, detectar y anular cualquier situación de posible maltrato o negligencia con la mayor rapidez posible para minimizar las consecuencias tanto a corto como a largo plazo. 

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Mirete, J. (2016). Efectos del Maltrato y Negligencia infantil sobre el desarrollo cerebral. Hablemos de Neurociencia. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario