La psicología diferencial tiene como tema de estudio investigar las diferencias de conducta entre individuos, es decir, las formas en las que las personas difieren en el comportamiento unas de otras. Esta rama de la psicología se enfoca en la descripción, variación y explicación de tres tipos de variaciones: La variabilidad intraindividual (compara la conducta de una misma persona a lo largo del tiempo o en diferentes ámbitos), la variabilidad interindividual (cualidades que distinguen a una persona del resto) y la variabilidad intergrupal (considera factores como el sexo biológico y el nivel socioeconómico). Todo esto lo aborda con respecto a su origen, manifestación y funcionamiento.
Suele asemejarse la psicología diferencial con la psicología de la personalidad. Sin embargo, son dos campos distintos. La psicología diferencial no sólo inquiere en la personalidad, sino que también analiza otros aspectos de la vida del individuo como la inteligencia, patrones de comportamiento, el autoconcepto, la motivación, la salud, los valores y los intereses.
Respecto a la inteligencia, la psicología diferencial intenta dar respuesta a una pregunta: ¿Hay una inteligencia general o es la inteligencia una subdivisión de lo que se denomina factores primarios independientes como el razonamiento y la comprensión?
Además, es importante mencionar también la habitual relación de la psicología diferencial con la eugenesia*, que pretende “mejorar” la genética de las poblaciones.
Por lo tanto, se puede decir que la psicología diferencial calcula las diversas facetas de las alteraciones en la conducta, y además considera otros componentes de la naturaleza humana.
*La eugenesia es una disciplina social y biológica que consiste en intervenir y manipular los rasgos hereditarios de los seres humanos para “mejorarlos”.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Figueroba, A. (s.f). Psicología diferencial: historia, objetivos y métodos. Psicología y Mente. Barcelona, España.
Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-diferencial
Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-diferencial
No hay comentarios:
Publicar un comentario